Arquitectura minimalista, arquitectura arriesgada

16
33

Esta actuación hay que entenderla dentro del grupo de obras minimalistas. Se trata de la ampliación de una vivienda de los años sesenta, en Rožna Dolina. Está cerca de Liubliana, la capital de ese pequeño país al noreste de Italia y sur de Austria, llamado Eslovenia. El proyecto recibió el nombre de Casa H, añadiendo una sala de estar a la casa original.

Casa_H_bevk_perovic_exterior3

La ampliación con la Casa H está disfrazada de modernidad, y con buen acabado en sus materiales. Es un ejercicio minimalista con forma de cajón elevado de hormigón, de aspecto elegante. Pero mira tanto al verde de su entorno que termina por ahogarse en sus propósitos. El siguiente plano de planta enseña cómo se ubica y conecta esta geometría de numerosos lados a la vivienda existente. Por cierto, que lo hace con demasiadas concesiones al jardín.

Casa_H_bevk_planta

Escaso control de privacidad

Sus fachadas presentan tres amplias superficies acristaladas, desde el suelo al plano de cubierta. Lo hace llevando hasta sus últimas consecuencias la intención de facilitar la entrada de luz natural. Tanto es así, que resulta imposible poner en penumbra esta sala de estar, o  darle cierto grado de privacidad. La cortinas blancas colgadas a media altura (ver foto siguiente) denotan la nula preocupación en el proyecto sobre este tema. Solucionar este aspecto resulta complicado, si tenemos en cuenta que los otros dos paños de vidrio tienen dintel inclinado!!

Casa_H_bevk_perovic_exterior1

Casa_H_bevk_perovic_exterior4

Improvisada solución para las aguas de cubierta

El forjado de cubierta está hecho con dos losas inclinadas de hormigón, creando un desagüe hacia el exterior (!). En la imagen de arriba se ha marcado con un círculo rojo, pues se ha camuflado muy bien a la hora de hacer la foto. En las vistas del interior tenemos el detalle de la inclinación del techo, creando más inquietud a un espacio con tantas paredes. Tanta luz natural hace difícil colocar un aparato de televisión que no muestre reflejos (por eso no lo han puesto?).

interior Casa_H - bevk perovic

Las últimas fotos muestran una vista lateral, y el encuentro de cubierta. Así se entiende mejor el plano de planta. El buen acabado del hormigón no justifica el atrevimiento de esta idea, que sobrepasa las leyes del minimalismo. Finalmente se convirtió en una  moderna escultura inhabitable.

exteriores Casa_H - bevk perovicLa Casa H es un diseño de los arquitectos Matija Bevk y Vasa J. Perović (bevk perović arhitekti). Este proyecto es un ejemplo de otros atrevidos ejercicios arquitectónicos de esta pareja de artistas, que gracias al buen trabajo del fotógrafo Miran Kambič se presentan al mundo como una punta de la modernidad.

16
Deja un comentario

avatar
14 Hilos de comentarios
2 Hilos de respuesta
0 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
12 Comentarios del autor
KarlaAnyerlinaCasa Minimalista con cubierta Acristalada | Mosaic HouseAdferevelyn Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
Anyerlina
Usuario
Anyerlina

Por el contrario, me parece que es una buena solución si tomamos en cuenta la función social (y no íntima) de esta pieza. Me parece un elemento muy puro y atractivo, para realizar reuniones y para romper la dinámica del volumen principal de la vivienda. Son válidas sus observaciones, pero las fotografias interiores dan la sensación de un lugar acogedor que se mantiene visualmente en contacto con el verde a traves de esas grandes transparencias.

Saludos.

Karla
Usuario
Karla

Coincido con Anyerlina. El espacio luce muy lindo!!. Lo que comentas sobre las cortinas y eso, pues, para eso tienen el resto de la casa, este espacio es un área para estar en el jardín, pero resguardados!, y en verdad es bonito. Saludos!

trackback

[…] de Tokyo y se llaman TNA Arch (Makoto Takei y Nabeshima Ate).La Mosaic House está diseñada con un espíritu minimalista, en este aspecto es bastante radical, a pesar de que esa curvatura en su volumen parezca indicar […]

evelyn
Usuario
evelyn

hola que tal? soy estudiante de arquitectura y necesitaria si no podes facilitarme el detalle constructivo de esa cubierta liviana y el encuentro con el muro vertical

Alex
Usuario
Alex

Pues en planta se nota que es una adición que «rompe» de buena manera con la casa original pero que se armonizan con el manejo de color y de ventanería actual, la función de sala de estar es resuelta a medias ya que me parece que se abrió mucho el espacio con grandes ventaneles hacia un exterior que no es muy rico y no hay un juego con zonas de sombra, de ahí el problema de brillos en el interior; lo que si es fatal es la solución de cubierta que de manera agresiva divide este único espacio con el… Leer más »

Edwin A.Corado
Usuario
Edwin A.Corado

Bueno al parecer todos tienen un concepto muy distinto de lo que es la arquitectura, para empezar es Arte, y el arte en muchos casos es abstracta, en relacion a la ampliacion de esta vivienda me parece que el concepto que se le dio es algo que se resolvio muy bien por la epoca en que se construyo la casa original, ademas creo que el valor que se le da a la nueva construccion no compite con la anterior, estoy de acuerdo en que la forma muchas veces rige la funcion pero con criterio nos podemos atrever a decir que… Leer más »

trackback

[…] Una norma de composición casi obligada en la arquitectura moderna son las fachadas acristaladas, en grandes paños, o en su totalidad, es común ver edificios con estas características, incluso en viviendas. El problema viene después, cuando hay que adecuar los espacios a determinadas horas del día y comodidades individuales, es ahí donde estas construcciones muchas veces no presentan soluciones apropiadas para oscurecer los espacios. […]

jorge
Usuario
jorge

excelente diseño. pero como que hizo falta mostrar detalles mas precisos de los interiores

trackback

[…] alta calificación energética con elementos pasivos, lo que la distingue realmente es su carácter minimalista y el detalle de algunos […]

trackback

[…] 300m2, la construcción ocupa unos 108m2, con estructura íntegra de madera,  y decorada con una filosofía  minimalista. El resultado es el de una casa sencilla y con espíritu joven, donde sus ocupantes parecen vivirla […]

javier
Usuario
javier

esta casa esta bien terminada excelentemente, mas se muestra fria al ambiente de un hogaR LATINO. ME GUSTARIA HACER SU version Americana. para Mexico.

Daniel
Usuario
Daniel

Pues a mi parecer se ha logrado un buen resultado, tal vez un poco caprichosa la forma, pero se da un resultado bastante interesante!!

gabriel
Usuario
gabriel

Hay que recordar que el minimalismo en su mas basico resumen significa menos es mas, observo en esta obra que hay demasiado de menos, pero nada suma ya que esta arquitectura no es funcional tambien el minimalismo en sus inicios pertenecio a la corriente de los arquitectos racionales, en donde la funcion hacia la forma, y en este caso la funcion no creo que este resuelta.

agustin
Usuario
agustin

Buena tu critica sobre este espacio arquitectónico, a veces nos vamos solo por la estética y no nos ponemos a ver esos detalles tan importantes y ver esos errores que existen en estas obras, muchas veces también por que solo nos muestran lo que quieren que veamos. A mi me gusta formalmente, a lo mejor la sala es para estar y para lectura y tengan a parte otra sala de tv.. no se.. sería bueno si fuese posible leer la descripción que los arquitectos hicieron de su obra para tratar de entender su punto de vista y ver por que… Leer más »

fernando
Usuario
fernando

me parece agradable para la vista aunque como comentan, es falto de funcionalidad, aun asi me atrevo a añadir que existe solucion para todo problema arquitectónico, sin embargo me pareció exelente su punto de vista aqui expresado, agradezco la excelente información.