Fotos que muestran la evolución de la construcción de la Jeddah Tower, el que será el rascacielos más alto del mundo, en Yeda (Arabia Saudí). Esta torre tiene prevista una altura de 1.000 metros, su estructura es de hormigón armado, con una geometría de planta triangular. Su uso será mixto: oficinas, hotel, y apartamentos de lujo.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang crean ConFlexPave, un hormigón flexible que además es más duradero que el convencional. El hormigón ya es un material viso-elasto-plástico, pero con la incorporación de microfibras poliméricas se ha conseguido un material que tiene el doble de resistencia a la flexión que el hormigón convencional. Su aplicación más inmediata es para losas prefabricadas para la pavimentación de calzadas.
El estudio Architensions diseñó una caseta para artista, hecha con madera de cedro y pino, sobre una base formada por una losa de hormigón armado. El proyecto fue encargado para colocarse en el jardín de una pareja muy involucrada con las artes. Se utilizaría como un pabellón para retirarse a escribir y pintar. Planos de planta, secciones, y alzados.
Dos ilustraciones que reflejan el peso que está teniendo China en las emisiones de CO2, debido a su gran producción de hormigón en las últimas décadas. Hay informes que revelan que la industria de la construcción es responsable de casi la mitad de todos los gases de efecto invernadero en el mundo.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets descubrieron una fórmula para conseguir un hormigón más resistente, y que además tiene una menor huella de carbono. El descubrimiento se ha conseguido al estudiar su estructura molecular, y sugiere una menor relación de calcio/sílice.