ÖÖD es una habitación prefabricada, que tiene fachada de madera y de vidrio espejado. Está pensada para servir como alojamiento, y puede estar desenchufada. El diseño es moderno y con muy buenos acabados. Posee espacio para dos o tres personas, con cama grande y otra más pequeña escondida debajo. Tiene baño, y cocina, además de calefacción y control domótico.
De la colaboración de varias empresas, surge la casa móvil Alpod. Este módulo prefabricado, de interior futurista, puede tener múltiples aplicaciones. Puede funcionar como hogar, también como un local comercial, casa de vacaciones, o como sala de exposición. Posee una estructura de aluminio que le aporta ligereza, y ventajas para su transporte.
Diferentes usos de módulos Coodo. Colección de imágenes que demuestran la cantidad de aplicaciones que puede tener la arquitectura prefabricada modular. No solo sirven estos modernos módulos para crear viviendas. También son válidos para configurar cabañas, refugios, o como espacio de trabajo, bar, chiringuito... Pueden apilarse.
La compañía holanda Fiction Factory creó Wikkelhouse, una estructura modular con la que se pueden crear casas, oficinas, salas expositivas, etc. Cada módulo se fabrica con un sándwich de varias capas de cartón ondulado, que se va enrollando sobre un gran molde, y fijando con un pegamento ecológico. Esta envolvente es resistente y está impermeabilizada, funcionando también como elemento aislante.
Los arquitectos Cannatà & Fernandes han creado un moderno prototipo de vivienda sostenible con los módulos prefabricados DTS que diseñaran en el año 2003. Se trata de un espacio de 27m2 que contiene todo lo necesario para que una persona pueda vivir con comodidad, y que está equipado para funcionar de manera autosuficiente, gracias a sus placas solares.