Actualidad

Indicadores del cambio climático batieron récords en el 2016

Gavin Schmidt, y otros científicos, presentaron los registros (durante el primer semestre del 2016) de los indicadores del cambio climático más importantes. Los meses de enero a junio, todos ellos, fueron los más calurosos de la historia (desde que se tienen registros). En cinco de los seis primeros meses del año se registró la menor cantidad de hielo marino en el Ártico.

Célula solar 3D para capturar energía en todas direcciones

Georgia Tech Research Institute ya tiene en la Estación Espacial su nueva célula solar 3D, la cual será estudiada durante un periodo de seis meses. Un módulo experimental lanzado por un cohete Space X llevaba varios tipos de celdas. Entre ellas había 2 variedades de celdas 3D, una basada en teluro de cadmio, y otra en cobre, zinc, estaño, sulfuro.

Celdas solares perovskita con una eficiencia del 31%

Investigadores creen que podrían conseguirse celdas solares perovskita con una eficiencia cercana al 31%, si se logra dominar su nano-estructura. Unos científicos del Berkeley Lab realizaron un mapa de la estructura microscópica de una célula activa. En ella identificaron regiones más eficientes de otras menos eficientes. En las zonas que más luz se convertía en electricidad la eficiencia era del 31%. Si ese material se puede sintetizar de manera que solo las zonas más eficientes se desarrollen, entonces se podrían tener celdas solares perovskita con una eficiencia del 31%.

El día que alertaron de posible caos climático,… y se hizo viral

Paul Beckwith (profesor de la Universidad de Ottawa) crea alarma en las redes al anunciar un caos climático, por el cambio surgido en las corrientes de aire. Su artículo partió de otro post publicado por un bloguero interesado en el calentamiento global. Más tarde el Washington Post los califica de dos bloggers con afirmaciones sin validez, e intenta quitar el miedo pidiendo la opinión de expertos reconocidos en el clima.

Nuevo récord de eficiencia solar en paneles de silicio

La compañía estadounidense SunPower batió un récord de eficiencia solar. Empleó un módulo de silicio de la serie X, alcanzando el 24,1% de eficiencia. El ensayo fue confirmado por el NREL del Departamento de Enería de los Estados Unidos. El módulo de poco más de 1m2 de superficie tuvo una potencia de 272,5 vatios. La compañía también ha mejorado el diseño de las placas solares, para hacerlas más atractivas.

Artículos populares: