CoeLux: simulación de luz natural con alta tecnología

0
46

simulacion-luz-natural-CoeLux-vivienda

Hay espacios en los edificios que por determinadas circunstancias no disponen de una buena iluminación natural. Son oscuros, o no tienen una vista agradable hacia el exterior. Y lo peor de todo, que tampoco permiten la posibilidad de abrir hueco alguno. Este panorama empezó a cambiar con la simulación de ventanas y lucernarios mediante pantallas de LCD y luego con tecnología LED. Recordemos cómo los sistemas de Sky Factory convertían un consultorio médico en un lugar relajante y lleno de luz. Pues bien, ahora existe una propuesta que tiene financiación de la Unión Europea, llamada COELUX, y que está orientada en hacernos sentir los mismos efectos de la luz natural allí donde no hay ventana.

Se puede definir a CoeLux como una ventana de alta tecnología. Tiene la posibilidad de simular la luz natural y el cielo, y con unas posibilidades de aplicación ilimitadas. Puede ser ideal para cualquier tipo de espacio interior (tiendas, restaurantes, gimnasios, hospitales, museos, viviendas…), sobre todo en aquellos situados en sótanos. Para reproducir el espectro solar hace uso de la tecnología LED, un sistema óptico que crea la ilusión de distancia entre el cielo y el sol, además de materiales de última generación encargados de simular la dispersión rayleigh en la atmósfera, causante de que nuestros cielos sean azules.

simulacion-luz-natural-CoeLux-tienda

Esta tecnología ofrece  por ahora tres tipos diferentes de escenarios:

  • CoeLux 60. Se trata de un lucernario para espacios en los que se necesite una simulación de luz tropical, bastante vertical y con un mayor contraste de luminancia y sombra.
  • CoeLux 45. Este producto reproduce un tragaluz que emite una iluminación típica mediterránea, con un buen equilibrio entre luz y sombra.
  • CoeLux 30. Esta solución está enfocada a los países nórdicos, y va colocada en una pared, pues simula una ventana que recibe luz con un ángulo de 30 grados respecto al horizonte.

Es evidente que esta simulación está aún lejos de ser la sala de hologramas de Star Trek, pero promete, aunque desconocemos si incluye también otros elementos como nubes y vegetación.

simulacion-luz-natural-CoeLux-museo

Esta star-up fue fundada por Paolo di Trapani, profesor de la Universidad de Insubria (Como, Italia). Más información en Coelux.

DEJA UNA RESPUESTA

Los datos de carácter personal proporcionados en este formulario serán tratados por Fermín Gómez Fernández, como responsable de esta web. La finalidad es añadir dicho comentario al artículo. La legitimación es tu consentimiento. Destino: los datos facilitados quedan guardados en nuestro servidor, y no son compartidos con terceros. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, y suprimir los datos en blog@is-arquitectura.es, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Hay información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

He leído y acepto la política de privacidad de este blog. *

[Todos los comentarios son moderados, ten paciencia, el tuyo se publicará pronto!]