
La implantación de la energía solar fotovoltaica tiene dos frentes para hacerse más accesible:
- Haciendo que su proceso de fabricación sea más barato, ya sea porque resulte más sencillo, seguro o con materiales menos costosos.
- Conseguiendo que las células solares sean más eficientes a la hora de convertir luz en electricidad.
Una compañía canadiense (Sixtron), asegura que con su nuevo proceso para colocar el revestimiento antirreflectante a las células solares cristalinas consigue esas dos cosas a la vez.
Se abaratan los costes de producción
El primer beneficio de su tecnología es que los fabricantes ya no estarían obligados a emplear silano durante el proceso de aplicación del revestimiento, un gas fácilmente inflamable que necesita la inversión de determinadas medidas de seguridad por parte de las empresas. El proceso de Sixtron utiliza Silexium (nombre comercial que se le ha puesto), con el que no hace falta tomar aquellas medidas de seguridad, lo que significa un ahorro en los costes de producción.
Las células solares son más eficientes
Con el recubrimiento Silexium se reduce la degradación producida por la luz del sol en un 88%, consiguiendo que el ligero descenso de la eficacia que las células solares experimentan pasadas los primeros días de su exposición al sol, se reduzca. El resultado son unas células con un recubrimiento tal que las hacen más eficaces, produciendo más electricidad en todos los años de trabajo.
Visto en Technology Review.
Visitas/mes:
12