
A pesar de vivir en una casa de 248m2, seguro que la factura de la luz de Michael Yannell (de 44 años) es más baja que la de todos sus vecinos, y es que su vivienda está diseñada para ser de energía cero, lo que significa que producirá tanta energía como consume, incluso más. Estamos hablando de una casa de $1.6 millones que es la primera de su clase en Chicago, y para muchos una de las viviendas más verdes hasta ahora construidas.
Una casa de estas características (cuatro dormitorios y dos baños) tendrá tres ocupantes, el propietario y sus dos gatos, pudiéndose argumentar que es un gasto excesivo, pero la realidad es que es un modelo mucho más ecológico que cualquier McMansion.

La vivienda cuenta con prácticamente todos los elementos sostenibles que uno pueda imaginar, desde cubiertas verdes, almacenamiento de agua de lluvia, paneles solares tanto fotovoltaicos como térmicos, revestimiento de cedro certificado, cercado con elementos de plástico reciclado, gran empleo de materiales reciclados en su interior, pinturas de cero VOC, accesorios de fontanería de bajo flujo, electrodomésticos energy star, lámparas fluorescentes o LED, y para rematar, la calefacción y refrigeración se realiza por sistema geotermal (3 pozos de 250 metros).
La vivienda se desarrolla con forma de U, sus dos alas no idénticas están unidas por un vestíbulo de entrada, de ahí que desde el exterior parezca que hay dos casas, y entre ambas se sitúa un patio. Cada ala tiene grandes ventanales, de triple acristalamiento los que están orientados al sur, dándole así una gran cantidad de luz natural, pero a la vez se encuentra protegida del sol directo estival por sus voladizos de cubierta. El ala sur es el que alberga la cocina, es una estructura con espacio también para el comedor y la sala de estar, más corto que el ala norte, donde se encuentran una oficina y sala de música (planta baja), y los dormitorios (planta alta).


Este es el corazón de la casa Yannell, en él se ha concentrado gran parte de la actividad diaria, por eso cuenta con tanta luz natural; tiene también numerosos elementos verdes repartidos por su espacio que requieren de una explicación aparte, como muchos otros aspectos de esta vivienda.

Las fotos son de la web que el propio Michael ha creado sobre su casa. Visto en Chicago Tribune.
Visitas/mes:
53