
Una de las propuestas más “rompedoras” de esta edición del Solar Decathlon va a ser sin duda la de la Universidad de Cornell, que se presenta con Silo House, una vivienda de 74m2 de espacio repartido en tres habitaciones con vistas a un patio central cubierto, pero evocando a las construcciones circulares para el almacenamiento del grano de Ithaca, en el estado de Nueva York.
Por ese motivo, cada una de las habitaciones principales de la casa es un cilindro: la sala de estar, la cocina, y por último el dormitorio-baño. Y de la misma manera que en los silos, los cilindros se revisten de materiales industriales agrícolas, con chapas corrugadas de acero, y con vigas metálicas vistas en su interior. Para permitir la entrada de luz natural, cada cilindro cuenta con dos lucernarios operables, pero encima de la cubierta se distribuyen 40 paneles fotovoltaicos (200w) de General Electric que alimentaran a electrodomésticos eficientes (energy star).

Se construye con materiales locales y verdes, es decir con madera de algarrobo negro, fresno y haya de bosques sostenibles, y por supuesto con acabados cero-VOC y luces LED para la iluminación. Cada habitación tiene un control digital para manejar el aire acondicionado, basado en sensores de presencia. La isla de la cocina dispone de tres configuraciones diferentes según ocupación y uso, cocinando o comiendo, pues tiene capacidad para ocho personas. El dormitorio tiene dos configuraciones, con cama baja o con cama colgada, que deja libre los armarios de almacenaje, un diseño susceptible de mejora ya que el aspecto de esa cama es bastante inestable. El baño tiene ducha de lluvia (tan de moda), con inodoro sin tanque, piso de madera y paredes de azulejos; la producción de agua caliente se hace con paneles térmicos solares que precalientan el agua que llega al calentador eléctrico. Todos los accesorios son de Kohler.



Las imágenes del interior reflejan el problema a la hora de amueblar unas habitaciones con las paredes curvas, probablemente este es el punto más débil de la Silo House. Añadir que en la parte central de la casa hay unos armarios con los equipos de control y medida, y que la TV del salón sirve para monitorizar el consumo de energía.
La vivienda, entre materiales y mano de obra, vale unos $750.000, pero se subastará el 14 de noviembre próximo con un precio de partida de $199.000. ¿La comprarías? Puedes visitar la web oficial de Silo House y ver algunas fotos más.
Visitas/mes:
54