EtiquetasPlanes urbanísticos

The PARKS: la ciudad sostenible más grande de África

En la región oriental de Sudáfrica se construirá la ciudad de The PARKS. Este ambicioso plan abarca una extensión de 1.700 hectáreas, y posee el estándar en vida sostenible más alto del mundo. Está programada para funcionar con una economía automatizada, con la mayoría de puestos de trabajo en tecnología verde. A parte de ser una ciudad sostenible, se la considera también paseable, inteligente, y ecoturística.

EcoSky: desarrollo sostenible para Kuala Lumpur

La promotora EcoWorld realizó los planes para el desarrollo urbano EcoSky. Es un plan urbanístico de uso mixto, que tiene características sostenibles. Está ubicado en el barrio Taman Wahyu de Kuala Lumpur (Malasia), entre dos lagunas. El compost recolectado en la urbanización servirá para nutrir los jardines, los cuales se regarán con el agua de lluvia almacenada.

Proyecto para una antigua zona industrial de Bruselas

El arquitecto Vincent Callebaut desarrolló un proyecto para una importante zona histórica e industrial de Bruselas: la rehabilitación de Tour & Taxis. El plan rehabilita unas naves construidas en 1907, con estructura de hierro forjado, para meter oficinas, tiendas, y espacios públicos. El proyecto incluye tres bloques de viviendas, diseñadas a modo de bosque vertical.

Parque Agroalimentario para Dinamarca

La firma GXN, asociada a William McDonough, elaboró el plan urbanístico de ampliación para el Parque Agroalimentario de Skejby, en Dinamarca. Esta pequeña ciudad está considerada como el "Silicon Valley de la agricultura". Los arquitectos hicieron este proyecto con el fin de fortalecer la identidad del Agro Food Park (AFP), y para ello se apoyaron en el diseño de tres elementos clave.

Diller, Scofidio+Renfro ganan concurso para Eco-Isla en China

La firma Diller Scofidio+Renfro ganó el concurso para el desarrollo urbanístico en la eco-isla Perla del Mar del Sur, en la bahía de Haikou (Hainan, China). La idea ganadora no utiliza edificios en altura, en su lugar emplea una estructura con forma de media luna, alojando en ella unidades residenciales y comerciales. Deja mucho espacio libre para cultivos de acuicultura y agricultura.

Artículos recientes: