Fotos y plano de una pequeña casa solar construida con una estructura de perfiles de madera, sobre un remolque de 2 ejes y 18 pies de largo. Se trata de un interesante proyecto de vivienda diminuta sobre ruedas, organizada de una manera típica, con altillo arriba para dormir. Dispone de cocina con hornilla a gas propano, y cuarto de baño. En su cubierta hay 6 paneles fotovoltaicos, que abastecen a unas baterías. Este sistema hace que la casa sea autosuficiente.
Arquitectos de Street Monkey diseñaron unas casas prefabricadas en hilera en la ciudad sueca de Upplands Väsby, consideradas como viviendas de energía cero. Poseen un buen comportamiento solar pasivo, además del número máximo de paneles solares permitidos en su tejado. El diseño es sencillo e industrial. Planos de planta.
Terry & Terry Architecture desarrolló el proyecto Tidal House, que comprende una estructura flotante con el programa de una vivienda unifamiliar solar. El diseño se basa en las plataformas móviles de perforación situadas mar a dentro. La estructura se apoya en tres soportes que tienen la capacidad de desplegarse o retraerse, para mantener la nivelación y ajustarse a las variaciones del nivel del mar. El sistema se adapta a la subida del nivel del mar prevista por el calentamiento global.
Edificio energía cero creado por un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal de California, diseñado como vivienda prefabricada solar. El proyecto participó con éxito en el Solar Decathlon 2015, con un sistema que recicla las aguas grises para utilizarlas en el riego del jardín; posee un gran comportamiento pasivo, y activo, mediante paneles fotovoltaicos y térmicos.
Estudiantes de la Universidad de Búfalo crearon la vivienda solar GRoW, un edificio que dispone de un espacio que funciona como un invernadero y un solarium. La casa está bajo una estructura metálica, con toldos que la protegen, y se organiza en dos módulos que forman un "T". Dispone de un solo dormitorio, y una instalación fotovoltaica y térmica en la cubierta.