Pavimento con GeoSilex, para absorber CO2

2
34

Estas imágenes se corresponden con un área que queda dentro del Parque de la Campa de los Ingleses (Bilbao, España). Es un espacio urbano ajardinado de 1,45 hectáreas, situado entre el Museo Guggenheim y la nueva torre de Iberdrola. El proyecto corrió a cargo de Diana Balmori y RTN Arquitectos. Pero lo interesante aquí es el pavimento ecológico utilizado en sus paseos, formado por baldosas Ecosit KlimCO. Este suelo está hecho con GeoSilex®, un aditivo para hormigones que absorbe CO2 del ambiente. Según su fabricante, tiene capacidad para absorber el equivalente al 50% de su peso. Eso quiere decir que un metro cuadrado (con un 8% de GeoSilex) puede llegar a capturar a lo largo de su vida útil el dióxido de carbono que haya en exceso en 5.000 metros cúbicos de aire.

GeoSilex, pavimento que absorbe CO2

formaciones-nanometricas-geosilex
Formaciones nanométricas de geosilex

Más detalles sobre el aditivo GeoSilex

El GeoSilex se fabrica con los residuos procedentes durante la producción del acetileno. Cuando se incorpora a pavimentos y fachadas hace que esas superficies adquieran la capacidad de absorber CO2. El producto fue patentado y desarrollado por la empresa Trenza Metal S.L. y la Universidad de Granada. Se comercializa como pasta aditiva para hormigones, añadiéndose en una proporción del 3-10% del peso del hormigón. Es importante el hecho de que además de ser un producto hecho con el 100% de material reciclado, la huella de carbono durante su fabricación está íntegramente amortizada. Además, una vez finalizada su vida útil, se puede reciclar para la producción de otros materiales.

El pavimento KlimCO cuenta con una acción biocida, ya que el elevado Ph del hidróxido cálcico impide que los microorganismos vivos se fijen a su superficie. La variedad denominada KlimCO-NOx está combinada con TiO2 catalítico, que  tiene capacidad para reducir el NOx (óxido de nitrógeno, una vez liberado al aire por las combustiones).

proceso-quimico-obtencion-geosilex

Había más datos de este sorprendente material: en el sitio web de GeoSilex, pero ese dominio murió.

2
Deja un comentario

avatar
1 Hilos de comentarios
1 Hilos de respuesta
0 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
2 Comentarios del autor
AdferAlf Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
Alf
Usuario
Alf

Saludos y felicitaciones por el PEDAZO de entrada.

Buen material, buena información y mejor explicada imposible. Suena a peloteo pero es cierto, desconocía por completo este tema y me ha dejado sorprendido.

Os felicito. El caso es que los humanos cuando nos ponemos, nos ponemos, y si hubiésemos empezado hace tiempo a pensar de una manera más correcta a nivel medioambiental, no nos encontraríamos con los problemas que nos estamos encontrando y con los que están por venir.

Saludos a los que lean esto.