Este artículo trata sobre un innovador material aislante llamado GFP. Consiste en varias capas dispuestas a modo de panal, con aluminio y cámaras de aire (o gas de baja conductividad). Todas ellas están selladas por un polímero. Este material puede ser utilizado tanto para aportar aislamiento térmico como acústico a los edificios, embalajes, industria aeroespacial…

Esta tecnología ha superado en rendimiento a los materiales aislantes convencionales, destacando tanto en ensayos térmicos como acústicos. Es además un material compacto que ofrece un alto grado de adaptabilidad, estando disponible en una gran variedad de espesores y longitudes. Se caracteriza por ser resistente a la humedad, retrasando/impidiendo el crecimiento del moho, y es seguro para el instalador y para el medio ambiente.
El aislante GFP salió del Lawrence Berkeley National Laboratory y de una subvención del Departamento de energía de los Estados Unidos. En el momento de publicar este post, estaba licenciado por Fi-Foil para su uso en aplicaciones comerciales y residenciales.
Más información en la web de Fi-Foil.
Visitas/mes:
134