Esta tecnología no es nueva, pues hace tiempo que escribimos sobre Parans. Por si no lo sabías, es un innovador sistema para transportar luz natural por fibra óptica. La intención no es otra que capturar y conducir la luz exterior hacia las zonas oscuras del interior del edificio. La compañía sueca que lo produce ha ido renovando sus productos, de tal manera que sus paneles (skyport), luminarias (bjork) y cableado (sunwire) han evolucionado hacia versiones más eficientes.

Los paneles solares Parans (ahora se llaman SP2) vienen a tener un tamaño de 1 metro cuadrado aproximadamente. Poseen 62 lentes ópticas pivotantes, diseñadas para seguir mecánicamente la luz del sol. Toda la luz captada es recogida en 4 cables flexibles de grupos de fibra óptica, con capacidad para transportarla hasta 20 metros de distancia (ver vídeo al final). El seguimiento solar de Parans es una mejora considerable en esta tecnología de iluminación natural. Se hace empleando un software que combina la entrada de los sensores con los datos históricos de la trayectoria solar, de cada día y en cada panel. Por eso ahora, aunque el día esté nublado, los sensores siguen al sol, y están preparados para captar toda la luz cuando el cielo se despeja de nubes.

Las luminarias Parans son de tres tamaños diferentes: pequeño, mediano y grande. Pueden conectarse 4 pequeñas a un panel solar SP2, 2 medianas, o una grande; por supuesto que disponen de interruptor para poder apagarlas en caso de una presentación -por ejemplo-, y para dar luz de noche, ya que las luminarias pueden ser híbridas y funcionar entonces con electricidad.
Más información en la web de Parans.
Visitas/mes:
301