
Cuando personas necesitadas de viviendas asequibles, y conocedoras de las posibilidades de la arquitectura sostenible, se asocian, es cuando surgen proyectos como el de Isla Lopez (en la costa de Washington, ver mapa más abajo). Una especie de cooperativa llamada Lopez Community Land Trust ha construido esta pequeña urbanización de once económicas casas, desenchufadas de la red, con un proyecto creado por los arquitectos de Mithun.
Las viviendas basan su sostenibilidad en los siguientes puntos:
- Diseño de reducido tamaño para un menor requerimiento energético y utilización de recursos, con elementos propios de la arquitectura bioclimática, para ganar calor en invierno y sombra en verano.
- Super aislamiento en todos los cerramientos y cubiertas, con bloques de paja en las de orientación norte, oeste, y este.
- Las ventanas no tienen persianas, sino una pantalla enrollable en el lado interior.
- Electrodomésticos eficientes (energy star), y lámparas fluorescentes de bajo consumo.
- Accesorios de fontanería de bajo caudal.
- Calefacción y agua caliente sanitaria por placas solares de tubos de vacío.
- La energía eléctrica se consigue gracias a unos paneles fotovoltaicos instalados delante de la urbanización, de 33,8kW.
- Captación y control de aguas pluviales para abastecer a los retretes, lavadoras, y riego.

Observar que los paneles que hay en el tejado de cada casa son los de tubos de vacío para el agua caliente y la calefacción, mientras que los fotovoltaicos están agrupados justo delante, de manera aislada pero abasteciendo a todas la casas a la vez.
Además de las once viviendas se ha construido, en el lado opuesto a la instalación fotovoltaica, dos apartamentos y una pequeña oficina. Cerca está el depósito de agua potable con su caseta de bombeo, supuestamente porque se está tratando parte del agua de lluvia almacenada. El pequeño lago que se ve a la derecha de la primera foto, es en realidad un estanque para el control de las aguas pluviales y el riego, con depósito y bombeo al lado.

Cada casa tiene monitorizado el consumo del agua y la energía, con el fin de facilitar el control de los recursos, y hacer aún más responsables del gasto a sus ocupantes.
Este proyecto, incluidos los terrenos, ha costado $3,5 millones.

Mapa
Fotos de Mithun. Visto en Jetson Green.
Visitas/mes:
107