Pavimento ecológico que parece tierra

12
41

Existe un pavimento ecológico para exteriores, es decir jardines, caminos de parques, espacios urbanos o naturales, que se integra muy bien en el medio ambiente. Esto es así porque su textura es absolutamente natural, se trata del terrizo continuo. Su aspecto final es como el de un suelo de tierra.

El pavimento terrizo continuo tiene un alto grado de resistencia para estabilizar superficies con pendientes de hasta un 20% de pendiente. Está compuesto principalmente por calcín de vidrio, reactivos, y áridos. Uno de los ligantes utilizados es ECO`STABIL®, un cemento de vidrio que se consigue del micronizado de residuos. Con los reactivos, agua, y el árido que se desee, forma el pavimento terrizo, en este caso Aripaq®.

pavimento ecológico para exteriores

¿Por qué es un pavimento ecológico?

Durante la fabricación del cemento convencional se precisan temperaturas muy altas (1450ºC), que requieren de un elevado consumo de energía (grandes emisiones de CO2). En cambio para conseguir el cemento de vidrio el consumo energético es ínfimo, además de aprovecharse material de desecho que normalmente se tiraba de las plantas de reciclado de vidrio.

pavimento-terrizo-aripaq.jpg

Otras ventajas y características del terrizo continuo Aripaq® :

  • Indicado tanto para tránsito peatonal como rodado, sin más que aumentar el espesor.
  • Es impermeable y evita la formación de charcos. No se forma polvo y tampoco barro.
  • Siempre será posible utilizar un color de árido que le aporte el aspecto más natural e integre mejor en el entorno.
  • Impide que crezcan hierbas.
  • Es inundable, por lo que está aconsejado su uso en riberas y caminos costeros.
  • Su superficie es autocicatrizante en las pequeñas fisuras que puedan aparecer por movimiento de la subbase.
  • Es de fácil y rápida aplicación, con un bajo costo.
  • No necesita mantenimiento, y es muy resistente frente a condiciones climatológicas extremas.

instalacion_pavimento_terrizo

La subbase debe estar bien compactada y nivelada, pudiendo ser asfalto, hormigón, o incluso zahorra; después se extiende la capa de terrizo y se nivela, y por último se compacta. El tiempo de fraguado es de 2 a 20 días, dependiendo del uso final.

pavimento_exterior_ecologico

Como solución para el patio o jardín de una casa, este pavimento ecológico para exteriores es una alternativa a tener muy en cuenta.

Puede haber más información en esta web.

12
Deja un comentario

avatar
10 Hilos de comentarios
2 Hilos de respuesta
1 Seguidores
 
Comentario más comentado
Hilo de comentarios más caliente
11 Comentarios del autor
Jose Campos SilvaamaiaAdfer DazneRubén Ballester Arlandisalfredo martinez Comentario reciente del autor
  Suscribirse  
más reciente más antiguo más votado
Notificación de
Jose Campos Silva
Usuario
Jose Campos Silva

Parece um pavimento muito interessante, gostaria de conhecer um pouco mais. Dedico-me a produção de materiais permeáveis para pavimento e este produto tem um optimo aspecto. Parabens.

amaia
Usuario
amaia

Me gustaría saber dónde lo puedo conseguir en Navarra, pues es para una obra maja. Un saludo. Amaia.

Rubén Ballester Arlandis
Usuario
Rubén Ballester Arlandis

Buenas tardes, me gustaría que me indicaran un distribuidor en la provincia de Valencia.
Muchas gracias.

alfredo martinez
Usuario
alfredo martinez

ok

carlos carrillo
Usuario
carlos carrillo

me gustaria saber si hay algun proveedor en colombia
y el precio por m2

antonio rivero
Usuario
antonio rivero

Me gustaria saber quien lo representa en Gijón ( España ) y si puede ser saber el precio del metro cuadrado.

GUSTAVO DIAZ E
Usuario
GUSTAVO DIAZ E

Interesante aporte para reemplazar el cemento tradicional. Para muros, utilizó tierra (arcilla o barro en forma de bahareque, adobe o tapia pisada) con magnificos resultados, como se hacia antes en regiones campesinas e indigenas. Me gustaria probarlo para exteriores, por ejemplo para hacer una canal de aguas lluvias al piso y poder reutilizarlas. Digame donde lo puede encontrar en mi país y/o como construirlo. Gracias.

GUSTAVO

Pedro Itriago
Usuario
Pedro Itriago

Muy bueno el Blog en especial para los afines de la construcción. Recibe mis felicitaciones. Me gustaría saber quién lo representa en Venezuela ya que por ser un material ecológico es muy interesante. Gracias

Juan
Usuario
Juan

Gracias. No sabes la de veces que he estado buscando un producto así y (supongo que por inútil) no he tenido la fortuna de localizar.

¿Sería mucho pedir el precio aproximado por m2?.

Tienes un blog realmente útil e interesante.

Enhorabuena y a seguir así.