
Con el concurso de ideas que el club deportivo organizó, una nueva imagen para el Camp Nou está en marcha, pero no parece tan original si tenemos en cuenta que presenta similitudes a las de otro estadio español proyectado hace 10 años.
Esta remodelación del Camp Nou, aparte de dar nuevos aires y colorido al estadio, sirve como un buen pretexto para adaptarlo a las normativas actuales mejorando gran parte de sus instalaciones:
- nuevas escaleras mecánicas y nuevas rutas de acceso.
- plazas para discapacitados físicos.
- nuevas instalaciones para la prensa.
- nuevos vestuarios, zona de presidencia, oficinas.
- nuevas zonas VIP.
Los cambios más visibles estarán en su fachada y cubierta, pues una malla tensada de cables se extenderá sobre todo su volumen, a modo de gran velo que casi lo cubrirá con multitud de paneles de policarbonato. La idea de la malla tensada no es nueva, ya que para la cubierta del Nuevo Estadio del Real Betis (proyectado en 1997) se utilizaba un sistema similar: una “piel de tambor” realizada con malla de cables, que deja un gran hueco en su interior. El acabado final varía, pero la base es la misma, a tenor de lo que se ha publicado sobre la Remodelación del Camp Nou. Esta es la cubierta ideada en su día para el Estadio del Betis con su malla tensada de cables debajo:

Existe cierta incertidumbre con las obras del Nuevo Estadio del Betis, pero con lo ejecutado hasta ahora (aproximadamente la mitad) sí está previsto que lleve este sistema de cubierta.
Visitas/mes:
33