Seguimos con más innovaciones constructivas típicas de las viviendas prefabricadas, en esta ocasión veremos el sistema Steel Frame.
La construcción en seco está muy extendida en países como EE.UU. y Australia. Incluso en Argentina podemos encontrar muchos ejemplos de edificios que han optado por estas estructuras.
Consiste en un método constructivo a base de paneles autoportantes, cuya componente estructural es el perfil en chapa de acero galvanizado. Con él se realiza toda la estructura del edificio, o parte de ella (particiones, cerramientos…).
Los montantes estructurales están modulados a 40-60cms, y sobre ellos se disponen los paneles, que están formados por tableros OSB (de virutas de madera), además de las correspondientes capas de aislamiento térmico-acústico y barrera de vapor. Un ejemplo de cerramiento sería el siguiente:
Decir que cualquier diseño puede construirse con Steel Frame, pues todo el proyecto se «paneliza» y se detalla minuciosamente. Después toda la perfilería y paneles son construidos en taller (2 ó 3 semanas para una vivienda). Finalmente son transportados y montados en obra. Se consigue así plazos muy cortos para la construcción de los edificios. Una vivienda puede ser ejecutada en menos de 2 meses.
Las ventajas más significativas del Steel framing son:
-
Reducción del precio final.
-
Construcción en seco, sin los clásicos trabajos de albañilería.
-
Reducción del tiempo de ejecución de las obras.
-
El sistema puede resultar totalmente ecológico, ya que no precisa de agua y los pocos residuos creados pueden reutilizarse. Además, el acero es un material totalmente reciclable.