Solar Park South fue un concurso internacional de ideas que buscaba utilizar puentes en desuso en el sur de Italia, empleando energías renovables. Este artículo realiza una breve descripción de los tres proyectos premiados en dicha competición. El primer premio lo realizó un equipo francés, el segundo de Italia, y el tercero de Colombia.
La firma OFL Architecture creó un original espacio urbano modular, que funciona como un jardín sensorial, para la ciudad italiana de Favara (Sicilia). Este proyecto lleva por nombre Zighizaghi, y se compone de elementos hexagonales colocados en el suelo. Son módulos de madera y jardines, que admiten infinitas configuraciones. También existen elementos verticales que aportan luz y sonido a todo el conjunto.
Luciano Pia ha desarrollado un proyecto de arquitectura con vegetación, tanto en fachada como en cubierta, que cuenta también con estrategias sostenibles. Es un bloque plurifamiliar que contiene 63 apartamentos diferentes, una curiosa estructura metálica con forma de árbol, terrazas con grandes jardineras, y una azotea verde. Cuenta con instalación geotérmica.
Esta cabaña se ha construido sobre una plataforma, con el fin de garantizar las buenas vistas hacia el mar y el valle. Tiene una parte de hormigón y otra metálica, con capacidad de desplazar para cerrar por completo el edificio en la época que no está ocupado. Arquitectura prefabricada.
La Casa RhOME (Italia) consigue alzarse con la victoria en el Solar Decathlon Europe 2014 (Francia), con un prototipo que marca la nueva tendencia del concurso.