
Desde que en mayo pasado se anunciara Archicad 11, se ha tenido que esperar todo este tiempo para tener una versión en castellano. Además, también está disponible tanto para Windows como para Mac.
Este paquete de software siempre ha llamado la atención por dos motivos:
- La posibilidad de ahorrar mucho tiempo en las tareas propias del diseño arquitectónico, ya que se podría tener cómodamente todos los alzados y secciones de manera automatizada.
- La “complejidad” de su manejo, que hace que uno se vea obligado a recurrir a alguno de los cursos que para tal efecto se imparten.
En cualquier caso, esta nueva versión parece que mejora y añade nuevas características, algunas parecía lógico que ya estuvieran…, pero la que más futuro va a tener seguro que va a ser la que permite una integración con Google Earth, y su correspondiente librería Google 3D Warehouse. Esto ha provocado que los modelos hechos con Sketchup ahora sean también fácilmente exportables a Archicad.
Básicamente lo que esta característica nueva permite es que los usuarios de ArchiCAD podrán utilizar información 3D de Google en sus proyectos y además publicar sus diseños dentro de Google Earth:
- Importación del entorno desde Google Earth, con lo que el modelo que se está desarrollando ahora es sencillo integrarlo en el terreno donde va a construirse, y a la inversa, poder hacer presentaciones del diseño que se está desarrollando insertándolo en Google Earth.
- Miles de objetos 3D disponibles para descargar desde Google 3D Warehouse y añadirlos a nuestro diseño, y la posibilidad de poder publicar los nuestros con un simple clic.
En la foto siguiente, un ejemplo de la información 3d que aparece de Madrid en Google, con los rascacielos del CTBA:
Visitas/mes:
161