El centro de investigación nanoelectrónica IMEC, anunció las primeras celdas perovskita semitransparentes. Se trata de una tecnología de energía solar con la que se ha conseguido una eficiencia del 12%. Es por tanto un avance hacia un mundo con edificios que tengan ventanas fotovoltaicas.

Para lograr una arquitectura de energía cero hay que mejorar mucho la eficiencia en los edificios. Pero también es necesario conseguir la mayor cantidad posible de energía limpia. Por este motivo se trabaja en muchos laboratorios para hacer que las placas solares sean cada vez más eficientes. Se busca que un elemento tan común como es la ventana, pueda producir electricidad, pero siempre y cuando se tenga un retorno de inversión aceptable.
Escribimos en su día un artículo sobre células solares de perovskita. En él se explicaba cómo los investigadores se las apañan para crear materiales que tengan esa estructura cristalina, y por qué es una tecnología tan prometedora.
Los módulos solares de perovskita creados por IMEC consiguen una excelente eficiencia de conversión de energía. Pueden fabricarse con métodos relativamente sencillos (por revestimiento o por impresión). Pero estas singulares células solares también pueden manipularse para ser flexibles (láminas de plástico o de metal) o rígidas (vidrio, metal). Variando su composición, se pueden alterar sus propiedades ópticas y eléctricas, y por tanto ajustar el color; y lo que más nos importa ahora: su transparencia.
Pero la combinación de tecnología puede dar lugar a eficiencias mucho mayores. Colocando módulos solares perovskita en la parte superior de módulos solares de silicio, se puede lograr una conversión por encima del 30%. De esa manera se superan las eficiencias de las mejores células de silicio que existen en la actualidad.

Tom Aernouts, director de tecnologías de láminas delgadas fotovoltaicas en el IMEC, comentó lo siguiente:
Estamos orgullosos de estos resultados, ya que muestran que tenemos un excelente control sobre el rendimiento, así como las capacidades de ampliación de la escala de esta tecnología. Nuestro trabajo futuro seguirá aumentando el tamaños de los módulos y la optimización de la tecnología de células solares perovskita.”
Este artículo sobre las primeras celdas perovskita semitransparentes se escribió a partir de esta nota de prensa publicada en el sitio del Imec.
Visitas/mes:
34