No es la primera vez que a alguien se le ocurre utilizar contenedores de carga para diseñar una torre. Ya pasó por nuestro blog el proyecto de Inter-Act Residence, pero no llegó a cautivar tanto como el de Hive-In, que distribuía los módulos en los huecos de una estructura de acero. Esta vez descubrimos la idea de Containscrapers, formada por dos rascacielos de contenedores. Fueron diseñados para solucionar la escasez de vivienda en Bombay (India).
La idea se basa en una estructura con forma de cilindro que va repartiendo los contenedores por su periferia, de tal manera que la forma exterior del rascacielos va variando según su altura, creando un volumen que se retuerce.
Las torres tienen 400 y 200 metros de altura respectivamente. La más alta está formada por 2.344 módulos de 45 pies, mientras que para completar la segunda son necesarios 898 contenedores de 40 pies. El núcleo de estos rascacielos también está hecho con contenedores, pero colocados en posición vertical, lo que permite alojar dentro el paso de los ascensores.
El diseño incluye jardines verticales repartidos por cada uno de los edificios, y una separación adecuada entre los módulos, con el fin de facilitar la disipación del calor. Otro punto importante es que también se ha tenido en cuenta el reciclado de las aguas grises en sus instalaciones. Como dato curioso, añadir que el color de la fachada se realizó según la incidencia solar, repartiendo colores cálidos en el lado sur, y los fríos en el norte.
Este proyecto con contenedores lo creó CRG Architects, y aparece firmado por Carlos Gómez; no debe extrañarnos, ya que se trata de un estudio compuesto por una asociación de arquitectos españoles, con oficinas en Nueva York, Barcelona, Lagos, y Shenzhen.