Este proyecto es la Casa Sunshower, que consiguió el primer premio en un concurso de arquitectura sostenible. Se buscaba el diseño de una casa que pudiera estar desenchufada de las infraestructuras. Además debía ubicarse en zonas afectadas por desastres naturales o devastadas por la guerra.

En lugar de estar construida con madera, la casa Sunshower se fabrica con paneles pre-diseñados SSIPs (steel structural insulated panels). Por eso también se la conoce como SunShower SSIP House. Esos paneles son resistentes y fáciles de perforar para crear las aberturas ovaladas del porche, o para funcionar como puertas correderas hacia el exterior. En total, la superficie de esta vivienda prefabricada es de unos 93m2, con dos dormitorios y dos baños. Una parte de su cubierta está preparada para una instalación de paneles solares, y el resto para recoger y almacenar el agua de lluvia. Ese agua se utilizaría en el lavado de ropa, riego, o en una ducha en el patio.

La vivienda se montó en Nueva Orleans, y tuvo un coste aproximado de unos 844€/m2.
La Casa Sunshower es un diseño de los profesores Judith Kinnard y Lin Tiffany. La Universidad de Tulane llegó a dedicarle una página a este proyecto.
Visitas/mes:
40